¡TE LO BUSCAMOS!
Si estás buscando este libro y no tiene stock, nosotros lo buscamos por ti sin coste adicional.
Sólo tienes que dejarnos tu email, nosotros nos pondremos en contacto contigo en cuanto lo localicemos.

¡Búscamelo!


No te preocupes, únicamente nos pondremos en contacto contigo para avisarte cuando dispongamos del libro. En ningún caso tu mail será cedido a terceros, ni te enviaremos publicidad o spam.
Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

  • 20,00 Eur
  • 19,00 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
    • -


    • Unidad(es)

    Caracteristicas

  • Páginas: 210
  • Formato: 2,4x14,4x21,01 cm
  • Fecha Edición: 2012
  • Edición: 15042012
  • Idioma: Castellano.
  • Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo - Con solapas.
  • Peso: 0,50 kg.
  • Iglesia y notariado en la Castilla bajomedieval

    la Catedral de Burgos, 1315-1492

  • 9788493849023
  • Autor: Juan Luis Ramos Merino

  • Esta monografía tiene como objeto estudiar el devenir histórico de los escribanos y notarios vinculados con la Catedral de Burgos entre los años 1315 y 1492. Las principales líneas de desarrollo son, por una parte, la organización y la actividad de la escribanía del cabildo catedralicio y, por otra, la institución notarial y su actuación en las oficinas notariales de la sede burgense desde su aparición hasta principios de la última década del siglo XV. El estudio se encuentra estructurado en introducción; cuatro capítulos: en el primero se aborda la evolución del notariado en la ciudad de Burgos y los centros de producción documental, civiles y eclesiásticos; en el segundo, se estudia la escribanía capitular y sus oficinas; en el tercero, se tratan los diferentes colectivos de notarios y escribanos al servicio del cabildo; y en el cuarto, se presenta la tipología documental emitida por la institución capitular. En definitiva, en estas páginas se pretende, por una parte, dar a conocer el protagonismo del notariado en el despegue económico y social de Burgos en las postrimerías de la Edad Media desde la perspectiva del entorno catedralicio y, por parte, poner de manifiesto que la escribanía catedralicia era un organismo consolidado a finales del siglo XIV, ya que poseía peculiaridades propias resultado de la cristalización de poderes atribuidos al cabildo ante sucesivas situaciones de sede vacante y no se alejaba en exceso del modelo de cancillería local castellana de la época.
  • 20,00 Eur
  • 19,00 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
  • -