Inicio » Humanidades » Arqueología » Arqueología Por Período/Región » El antiguo emporio de Huelva (Siglos X-VI a.c.)

¡TE LO BUSCAMOS!
Si estás buscando este libro y no tiene stock, nosotros lo buscamos por ti sin coste adicional.
Sólo tienes que dejarnos tu email, nosotros nos pondremos en contacto contigo en cuanto lo localicemos.

¡Búscamelo!


No te preocupes, únicamente nos pondremos en contacto contigo para avisarte cuando dispongamos del libro. En ningún caso tu mail será cedido a terceros, ni te enviaremos publicidad o spam.
Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

  • 40,00 Eur
  • 38,00 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
    • -


    • Unidad(es)

    Caracteristicas

  • Páginas: 512
  • Formato: 27,5x20,5 cm
  • Fecha Edición: 2023
  • Edición: 1
  • Idioma: Castellano.
  • Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo - Con solapas.
  • El antiguo emporio de Huelva (Siglos X-VI a.c.)

    Síntesis históricas y estudios de sus cerámicas griegas

  • 9788419397423
  • Autores: Fernando González De Canales, Jorge Llompart Gómez

  • Este estudio trata de dar respuesta a la necesaria puesta al día y divulgación de las cerámicas griegas geométricas y arcaicas exhumadas en el antiguo emporio de Huelva durante más de cincuenta años de excavaciones arqueológicas. Ello ha comportado una amplia revisión, si bien no exhaustiva, de los ejemplares depositados en el museo de la ciudad. Particular relevancia adquiere la reciente demostración de una variada producción cerámica por griegos residentes, pues evidencia una penetración griega más profunda que la imaginada. Entendiendo que los hallazgos cerámicos solo adquieren pleno significado desde el conocimiento del lugar donde se producen, parecía inexcusable un somero recorrido por la compleja historia del emporio durante los cuatro siglos transcurridos desde su fundación, a mediados del siglo X a. C., hasta su eclipse a inicios de la segunda mitad del siglo VI a. C. Especial atención han merecido las poblaciones fenicias e indígenas implicadas en su génesis, las actividades comerciales e industriales que justificaron su aparición, singularmente las relacionadas con la explotación de los recursos argentíferos, la ulterior llegada y establecimiento de los griegos y su proyección en las antiguas fuentes escritas, tanto en las hebreo-fenicias referidas a Tarsis (Tarsisi asirio), como en las griegas con un primer origen en época arcaica que aluden a Tarteso.
  • 40,00 Eur
  • 38,00 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
  • -