Inicio » Humanidades » Filosofía » Filosofía Social Y Política » La dictadura de los medios de comunicación

Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

  • 12,00 Eur
  • 11,40 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • En stock

    Caracteristicas

  • Páginas: 150
  • Edición: 24102013
  • Idioma: Otras lenguas.
  • Editorial: LIBER FACTORY
  • La dictadura de los medios de comunicación

    la sociedad sometida

  • 9788499493626
  • Autor: Salvador Amigó Borrás

  • Gratis "El protocolo en la mesa" libro en papel de José Luís González Agüero. Más un vale de descuento de 30 EUR a descontar en la edición de una obra. Este libro trata, desde diferentes perspectivas, sobre la dictadura de los medios de comunicación de masas y las alternativas a su poder. En el primer capítulo, El fetichismo de la libertad de expresión y comunicación, se debate la ideología que ampara a los medios: la libertad de expresión elevada a objeto de culto, a fetiche. En los siguientes dos capítulos, La dictadura incontestable: los juegos de manipulación, y La dictadura incontestada: Esquizofrenia y mente disociada, se muestra cómo los medios eluden cualquier posible crítica con estrategias de manipulación y cómo se sustraen al control de los poderes públicos y la ciudadanía, amparados por la atonía social, la indiferencia a sus atropellos y la aceptación generalizada de su modus operandi. Así, su poder es incontestable a la vez que incontestado. En el capítulo 4, El poder de los medios y la sociedad sometida, se busca entender las causas sociales, económicas e ideológicas que expliquen el poder de los medios, y el análisis se extiende a la comprensión de los fundamentos de la sociedad de la información, incorporando al análisis las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). En el siguiente capítulo, La rebelión contra los medios, se exponen argumentos para concienciar a la opinión pública sobre la necesidad de luchar contra la dictadura de los medios y se proponen directrices para exigir a los poderes públicos las actuaciones necesarias para limitar su poder. En el último capítulo, La transformación de la sociedad de la información, se constata la limitación de las alternativas a los medios, como el ciberperiodismo y las redes sociales, y se apuesta por un nuevo modelo social, alternativa al neoliberalismo, que recupere el papel regulador del Estado en la economía y en el control de los medios de co...
  • 12,00 Eur
  • 11,40 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • En stock