Inicio » Humanidades » Filosofía » Filosofía De La Mente » Nietzsche, excesivamente humano

¡TE LO BUSCAMOS!
Si estás buscando este libro y no tiene stock, nosotros lo buscamos por ti sin coste adicional.
Sólo tienes que dejarnos tu email, nosotros nos pondremos en contacto contigo en cuanto lo localicemos.

¡Búscamelo!


No te preocupes, únicamente nos pondremos en contacto contigo para avisarte cuando dispongamos del libro. En ningún caso tu mail será cedido a terceros, ni te enviaremos publicidad o spam.
Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

  • 9,00 Eur
  • 8,55 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
    • -


    • Unidad(es)

    Caracteristicas

  • Páginas: 190
  • Formato: 19x12,5 cm
  • Fecha Edición: 2016
  • Edición: 01042016
  • Idioma: Castellano.
  • Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo - Libro no cosido / Encuadernación arráfica / P.
  • Peso: 0,78926 kg.
  • Editorial: OCTAEDRO
  • Nietzsche, excesivamente humano

    Teatro filosófico sobre la creatividad

  • 9788499218199
  • Autores: Angèlica Sàtiro, Angélica Lucas Sátiro

  • «En este texto, la autora, Angélica Sátiro, nos invita a participar en el juego que ella realiza con Nietzsche. La mujer que dialoga con el filósofo, la propia Angélica, penetrada por su pensamiento, se acerca a él para deshojar su corona, para golpear los pies del ídolo en que se ha convertido, pues solo cuando se pierde al maestro, como dice Zaratustra, nos podemos encontrar a nosotros mismos. El texto nos introduce en un espacio escénico donde se desarrolla una acción, en la que los asistentes no podemos dejar de participar activamente. La mujer intenta poner a Nietzsche ante el espejo de Apolo, para que él mismo vaya descubriendo, o barruntando, un cierto hilo conductor en sus inspiraciones y devaneos; pero son los fogonazos de luz que salen de la boca de Nietzsche los que proporcionan a la mujer el material para seguir pensando sobre el arte, la creatividad y la vida.» Del Prólogo de Tomás Miranda Alonso Este libro forma parte del Proyecto Noria. Este proyecto, heredero del legado de Filosofía para Niños de Matthew Lipman y su colaboradora Ann Margaret Sharp, propone una educación reflexiva y creativa. Los recursos utilizados para «jugar a pensar» son el arte, la narrativa y el juego (actividades lúdicas). Para saber más: www.octaedro.com/noria Por otro lado, este libro es una de las herramientas del Movimiento de Filosofía Lúdica, que pretende jugar a pensar y pensar jugando. Este movimiento se manifiesta a favor del gusto por el cultivo del pensamiento y del placer de pensar desde el asombro y la maravilla producida por la vida. Es una praxis filosófica transformadora, que recupera el origen etimológico de la palabra filosofía: amor por la sabiduría. Por lo tanto, se trata de un modo de pensar vinculado a la dimensión emocional y social, que va más allá de relacionar informaciones. Pretende quitar el velo del aburrimiento que ha estado ocultando el valor de la filosofía, una valiosa forma del conocimiento humano. Para saber más: www.lacasacreativa.net , www.crearmundos.net, www.angelicasatiro.net , www.facebook/filosofialudica
  • 9,00 Eur
  • 8,55 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
  • -


El libro pertenece a los siguientes catálogos