Inicio » Estilo De Vida, Deporte Y Ocio » Deportes Y Recreación Al Aire Libre » Deportes Y Juegos Practicados Con Pelota » Fútbol » Planificación estratégica de la temporada, tomo 2: Estructuras I (Estructura condicional)

¡TE LO BUSCAMOS!
Si estás buscando este libro y no tiene stock, nosotros lo buscamos por ti sin coste adicional.
Sólo tienes que dejarnos tu email, nosotros nos pondremos en contacto contigo en cuanto lo localicemos.

¡Búscamelo!


No te preocupes, únicamente nos pondremos en contacto contigo para avisarte cuando dispongamos del libro. En ningún caso tu mail será cedido a terceros, ni te enviaremos publicidad o spam.
Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

  • 26,95 Eur
  • 25,60 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
    • -


    • Unidad(es)

    Caracteristicas

  • Páginas: 230
  • Formato: 1,9x14,9x21,41 cm
  • Edición: 012016
  • Idioma: Castellano.
  • Encuadernación: Libro.
  • Peso: 0,35834 kg.
  • Planificación estratégica de la temporada, tomo 2: Estructuras I (Estructura condicional)

  • 9788494418853
  • Autor: Julián Muñoz-Parreño

  • Con “Planificación Estratégica de la Temporada” el lector tiene en sus manos una obra en la cual se trata de responder a múltiples interrogantes desde la complejidad del contexto que supone el entrenamiento de un equipo de fútbol. Siendo el centro principal de todo este proceso el futbolista. El segundo volumen de esta trilogía comienza dando respuesta a lo que entendemos por Estructura humana para pasar a explicar y desarrollar cada una de ellas, y cómo podemos, o mejor dicho, como los futbolistas pueden auto-optimizarlas a través del entrenamiento complejo en fútbol. Comenzaremos con la Estructura Condicional, no por considerarla más o menos importante ya que todas lo son, sino porque ha sido y es una de las más estudiadas, o la única, en el rendimiento futbolístico. Las capacidades o subsistemas de fuerza, velocidad, resistencia y amplitud de movimiento forman parte indisoluble de esta estructura, además de estar todas ellas interrelacionadas. Se responderán a numerosos interrogantes que siempre nos hemos hecho como técnicos a la hora de trabajar algún contenido. Como ejemplo tenemos: ¿es necesario un entrenamiento con cargas máximas para mejorar el rendimiento del futbolista?; ¿con este tipo de metodologías es necesario periodizar el entrenamiento con cargas o el entrenamiento (días tensiones dinámicas máximas musculares) competitivo para lograr un máximo rendimiento?; ¿qué entendemos por velocidad en fútbol?; ¿qué diferencia existe entre estiramiento y flexión?; ¿cuándo debemos de estirar? “El verdadero discípulo es el que supera al maestro” Aristóteles
  • 26,95 Eur
  • 25,60 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
  • -