Inicio » Historia general de la comunicación: escritura y prensa. Colección universitaria: ciencias de la información.

¡TE LO BUSCAMOS!
Si estás buscando este libro y no tiene stock, nosotros lo buscamos por ti sin coste adicional.
Sólo tienes que dejarnos tu email, nosotros nos pondremos en contacto contigo en cuanto lo localicemos.

¡Búscamelo!


No te preocupes, únicamente nos pondremos en contacto contigo para avisarte cuando dispongamos del libro. En ningún caso tu mail será cedido a terceros, ni te enviaremos publicidad o spam.
Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

  • 11,50 Eur
  • 10,93 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
    • -


    • Unidad(es)

    Caracteristicas

  • Formato: 25x18 cm
  • Edición: 14092000
  • Idioma: Castellano.
  • Encuadernación: Libro.
  • Peso: 0,90 kg.
  • Editorial: MAD
  • Historia general de la comunicación: escritura y prensa. Colección universitaria: ciencias de la información.

  • 9788483113196
  • Autores: María José Ruiz Acosta, Juan Carlos Suárez Villegas, Mª José Ruiz Acosta

  • Mª José Ruiz Acosta es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1990). Profesora de la Universidad de Sevilla desde 1991 en el Departamento de Comunicación, obtuvo el grado de Doctora en 1996. Entre sus obras destacan Sevilla e Hispanoamérica. Prensa y opinión pública tras el Desastre de 1898 (Sevilla, 1996) e Hispanoamérica en la prensa sevillana. El reflejo público de una crisis. 1898-1914 (Sevilla, 1997). Entre todos los instrumentos empleados por el hombre para comunicarse, la presente obra se centra en aquéllos que emplean la modalidad escrita o impresa, procedimientos que imprimen características específicas a los mensajes que vehiculan. Ambos medios se han convertido en los sistemas más relevantes, en la clave cultural que más decisivamente ha contribuido al logro de la comunidad. Dicha aseveración la pone de manifiesto el hecho de que, en los últimos siete mil años, el hombre ha formulado mediante la escritura sus mensajes más complejos; y es más, en nuestros días se sigue otorgando al mensaje escrito la credibilidad de lo permanente. Prueba de ello es el documento oficial y la misma existencia de la prensa, una de las notables señas de identidad de los siglos XIX y XX.ÍNDICE: 1. Presentación. 2. Introducción. 3. Los orígenes de la comunicación social: lo escrito. 4. La impronta clásica. 5. La sacralización medieval. 6. El invento de Gutenberg: lo impreso. 7. La visión de la modernidad. 8. Las fórmulas comunicativas en el mundo contemporáneo. 9. Bibliografía.
  • 11,50 Eur
  • 10,93 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
  • -