¡TE LO BUSCAMOS!
Si estás buscando este libro y no tiene stock, nosotros lo buscamos por ti sin coste adicional.
Sólo tienes que dejarnos tu email, nosotros nos pondremos en contacto contigo en cuanto lo localicemos.

¡Búscamelo!


No te preocupes, únicamente nos pondremos en contacto contigo para avisarte cuando dispongamos del libro. En ningún caso tu mail será cedido a terceros, ni te enviaremos publicidad o spam.
Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

  • 10,00 Eur
  • 9,50 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
    • -


    • Unidad(es)

    Caracteristicas

  • Páginas: 89
  • Formato: 30x21 cm
  • Idioma: Castellano.
  • Encuadernación: Libro - Tapa blanda / Bolsillo (papelería).
  • Peso: 0,40 kg.
  • Editorial: CIS
  • Los españoles y la calidad de la democracia

  • 9788474767087
  • Autor: Irene Palacios Brihuega

  • En este trabajo se presentan los principales resultados de los estudios nº 2701 y 2790 del CIS sobre «Calidad de la democracia». El objetivo de la investigación es analizar las opiniones de los ciudadanos españoles sobre el funcionamiento y calidad de su sistema democrático y descubrir los factores que se encuentran detrás de su evaluación. En primer lugar, el estudio analiza descriptivamente cómo juzgan los españoles el estado de la democracia y compara sus opiniones con las de los ciudadanos de cuatro comunidades autónomas para las que existen sobremuestras en la encuesta: Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco. Los datos muestran que los españoles dan un suspenso al funcionamiento de la democracia, con una nota de 0,46 en una escala 0-1. Por comunidades autónomas, los ciudadanos del País Vasco, y en menor medida los de Cataluña, se muestran más críticos que el resto de españoles con la democracia, mientras que los de Andalucía y Valencia ofrecen valoraciones similares o por encima de la media nacional. En la parte analítica de la investigación se ponen a prueba dos hipótesis que miden la influencia de la situación económica y el rendimiento político institucional sobre las valoraciones de la democracia, en línea con una importante tradición teórica en la literatura que liga estas dos variables con el apoyo democrático. Si bien los resultados no son demasiado concluyentes, existen indicios de que ya en 2009, un año después del comienzo de la crisis económica en España, esta ejerció alguna influencia en las evaluaciones públicas de la calidad democrática.  
  • 10,00 Eur
  • 9,50 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
  • -