¡TE LO BUSCAMOS!
Si estás buscando este libro y no tiene stock, nosotros lo buscamos por ti sin coste adicional.
Sólo tienes que dejarnos tu email, nosotros nos pondremos en contacto contigo en cuanto lo localicemos.

¡Búscamelo!


No te preocupes, únicamente nos pondremos en contacto contigo para avisarte cuando dispongamos del libro. En ningún caso tu mail será cedido a terceros, ni te enviaremos publicidad o spam.
Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

  • 14,00 Eur
  • 13,30 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
    • -


    • Unidad(es)

    Caracteristicas

  • Páginas: 192
  • Edición: 1
  • Idioma: Castellano.
  • Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo - Con solapas.
  • Peso: 0,28 kg.
  • Derechos humanos y desarrollo

    Justicia Universal: el caso latinoamericano

  • 9788474262865
  • Autor: Varios Autores

  • Autores: Silvia Escobar, Carlos Castresana, Carmen Lamarca, Almudena Bernabeu, Hernán Hormazábal, Manuel ollé, Antonio Anranibar, M.Elena Rodríguez, José M. Medina y Carlos Santos Donde existe impunidad no puede darse un verdadero desarrollo, ni cívico y político, ni económico, social y cultural. Este libro surge de esta común convicción compartida por la Asociación para la Cooperación con el Sur (ACSUR-LAS SEGOVIAS) y la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE). Continuamente se habla del proceso de globalización económica, financiera e industrial, impulsada por unos y sufrida por muchos otros. A la vez, se reclama justamente el fortalecimiento de estructuras de decisión política global y multilateral, dotadas de la voluntad y las capacidades necesarias para servir de único y último recurso de superación de tiranías imperiales y guerras de pueblos, razas, religiones…, para poder alcanzar la paz y el bienestar de toda la humanidad, y no sólo de unos pocos. Pues bien, unas relaciones económicas internacionales que garanticen una vida digna para todos los seres humanos y una capacidad de decisión política multilateral para la solución pacífica de los conflictos tienen que completarse y necesitan apoyarse en la globalización de la justicia, a partir del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Y esta globalización no puede existir sin el desarrollo práctico de la Justicia Penal Internacional que, desde los tribunales internacionales y nacionales persiga las violaciones de la dignidad humana allá donde éstas se produzcan. Cualquier Estado de derecho debe sentirse comprometido para defender esa dignidad allá donde sea posible y necesario hacerlo.
  • 14,00 Eur
  • 13,30 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
  • -