Inicio » Utopía y realidad indiana

¡TE LO BUSCAMOS!
Si estás buscando este libro y no tiene stock, nosotros lo buscamos por ti sin coste adicional.
Sólo tienes que dejarnos tu email, nosotros nos pondremos en contacto contigo en cuanto lo localicemos.

¡Búscamelo!


No te preocupes, únicamente nos pondremos en contacto contigo para avisarte cuando dispongamos del libro. En ningún caso tu mail será cedido a terceros, ni te enviaremos publicidad o spam.
Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

  • 10,83 Eur
  • 10,29 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
    • -


    • Unidad(es)

    Caracteristicas

  • Páginas: 244
  • Edición: 1
  • Idioma: Castellano.
  • Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo - Encuadernación cosida.
  • Peso: 0,30 kg.
  • Utopía y realidad indiana

  • 9788472992863
  • Autor: Luciano Pereña

  • La tesis que se pretende demostrar es que la solución de F. De Vitoria a los problemas suscitados tras el descubrimiento de América en la realidad indiana es una utopía realizable y esto por ser una solución armónica, en línea aristotélica y tomista. Por utopía vitoriana se entiende no solo la solución de Vitoria, sino también la de la escuela de Salamanca por él fundada. Por realidad indiana entendemos, fundamentalmente, la realidad de México y Perú en el s. XVI. La utopía consiste en una defensa de los derechos del indio, de los pueblos indianos, y de los derechos y deberes del hombre, en general, como miembro de la comunidad internacional. Sobre la base de ellos se hace legítima o ilegítima la intervención de España en América. Se considera utópico este pensamiento por su carácter transformador de la sociedad, y realizable porque parte de la realidad y se proyecta en ella. Para demostrarlo, la tesis consta de tres partes;1a: punto de partida: la realidad indiana (fuentes);2a: exposición de la utopía vitoriana;3a: proyección.
  • 10,83 Eur
  • 10,29 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
  • -