¡TE LO BUSCAMOS!
Si estás buscando este libro y no tiene stock, nosotros lo buscamos por ti sin coste adicional.
Sólo tienes que dejarnos tu email, nosotros nos pondremos en contacto contigo en cuanto lo localicemos.

¡Búscamelo!


No te preocupes, únicamente nos pondremos en contacto contigo para avisarte cuando dispongamos del libro. En ningún caso tu mail será cedido a terceros, ni te enviaremos publicidad o spam.
Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

  • 34,84 Eur
  • 33,10 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
    • -


    • Unidad(es)

    Caracteristicas

  • Páginas: 240
  • Formato: 24x17 cm
  • Fecha Edición: 2020
  • Edición: 03092020
  • Idioma: Castellano.
  • Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo - Tapa blanda / Bolsillo (papelería).
  • Peso: 0,625 kg.
  • Psicología de la educación para docentes de infantil y primaria

  • 9788445440476
  • Autores: Isabel Martínez álvarez, María Luna Chao, Laura Granizo González

  • Llegar a ser un buen educador implica un proceso de formación continua en el cual se hace necesario conocer en profundidad las contribuciones de distintas disciplinas, entre ellas la psicología. Pensada para la formación de los estudiantes de magisterio, con un estilo riguroso, pero cercano, y usando multitud de ejemplos extraídos fundamentalmente de aulas de infantil y primaria, esta obra pretende ser una primera aproximación a algunas de las aportaciones más relevantes que hace la psicología de la educación para analizar la práctica educativa e intervenir sobre los principales retos que plantea. El manual está compuesto por diez capítulos divididos en dos partes. La primera sirve como marco de referencia conceptual para comprender los factores que contribuyen a explicar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se llevan a cabo en las escuelas. Se presenta, así, un marco constructivista que ayuda a analizar los procesos educativos y, en concreto, la interacción en las aulas. Además, se aborda la importancia de la enseñanza de competencias y de la convivencia. En la segunda parte, se reflexiona sobre el modelo de escuela inclusiva y sobre las formas de atender a la diversidad del alumnado. En los últimos capítulos, se tratan los estilos de aprendizaje, la motivación y la emoción, la inteligencia, el autoconcepto y la autoestima, esto es, algunas de las variables más estudiadas desde la psicología y que resultan más relevantes para el diseño de prácticas educativas eficaces. Sin lugar a dudas, este libro será de utilidad no solo para los futuros docentes, sino también para aquellos que están en ejercicio o para cualquier persona que quiera adentrarse en el mundo de la educación y abordar algunos de sus principales propósitos y retos.
  • 34,84 Eur
  • 33,10 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
  • -