Inicio » Sociedad Y Ciencias Sociales » Guerra Y Defensa » Teoría De La Guerra Y Ciencia Militar » La guerra en el pensamiento político y jurídico de occidente (1500-1700)

¡TE LO BUSCAMOS!
Si estás buscando este libro y no tiene stock, nosotros lo buscamos por ti sin coste adicional.
Sólo tienes que dejarnos tu email, nosotros nos pondremos en contacto contigo en cuanto lo localicemos.

¡Búscamelo!


No te preocupes, únicamente nos pondremos en contacto contigo para avisarte cuando dispongamos del libro. En ningún caso tu mail será cedido a terceros, ni te enviaremos publicidad o spam.
Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

  • 40,00 Eur
  • 38,00 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
    • -


    • Unidad(es)

    Caracteristicas

  • Páginas: 832
  • Formato: 21x15 cm
  • Fecha Edición: 2018
  • Edición: 1
  • Idioma: Castellano.
  • Encuadernación: Tapa blanda o Bolsillo - Con solapas.
  • Editorial: CEN. EST. POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES
  • La guerra en el pensamiento político y jurídico de occidente (1500-1700)

  • 9788425917820
  • Autor: J. A. Fernández-Santamaría

  • Es posible estudiar cómo el pensamiento político-jurídico del quinientos y seiscientos entiende el problema de la guerra columbrándolo en función de dos épocas: Renacimiento-Reforma, y Barroco. Durante la primera encontramos dinastismo medioeval (Seyssel), republicanismo (Castrillo), realismo político (Maquiavelo), idealismo humanista-cristiano (Erasmo, Moro, Valdés, Vives), guerra justa (Vitoria), prudencia estoica (Lipsio), resitencia (calvinismo), pacifismo (Simons). Enel Barroco, el paradigma vigente es la libertad, acotada y restringida por (a) la ley natural; (b) un ius subjetivo que dota al hombre del derecho inalienable a a defensa propia; (c) una nueva filosofía de la naturaleza -causa eficiente en lugar de causa final, separación de las cualidades primarias y secundarias, una naturaleza independiente de Dios (Grotius) y caótica origen del ius naturale-. Tal es la mentalidad (trasfondo metafísico) que informa las soluciones adoptadas por el Estado del Barroco para superar dificultades internas -inestabilidad política y religiosa en Francia e Inglaterra (Richelieu, Bossuet, Jacobo I, Hobbes, Pufendorf: el absolutismo como alternativa a la anarquía; el traspaso del ius naturale del hombre al Estado); estabilidad dinástica y crisis en Castilla: reforma, ragion di Stato (Botero), tacitismo, populus ante rex y derecho a la resistencia (Suárez, Mariana), magna estrategia (Álamos de Barrientos). Y es precisamente lo que todo lo hasta aquí relatado significa para el problema de la guerra lo que el presente estudio busca entender.
  • 40,00 Eur
  • 38,00 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
  • -


El libro pertenece a los siguientes catálogos