Inicio » Derecho » Teoría General Del Derecho » Sistemas Jurídicos » Derecho Romano » La regulación jurídico-administrativa del juego en el derecho romano y su proyección en el derecho moderno

¡TE LO BUSCAMOS!
Si estás buscando este libro y no tiene stock, nosotros lo buscamos por ti sin coste adicional.
Sólo tienes que dejarnos tu email, nosotros nos pondremos en contacto contigo en cuanto lo localicemos.

¡Búscamelo!


No te preocupes, únicamente nos pondremos en contacto contigo para avisarte cuando dispongamos del libro. En ningún caso tu mail será cedido a terceros, ni te enviaremos publicidad o spam.
Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

  • 18,00 Eur
  • 17,10 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
    • -


    • Unidad(es)

    Caracteristicas

  • Páginas: 210
  • Formato: 1,2x14,8x20,80 cm
  • Edición: 28122011
  • Idioma: Castellano.
  • Encuadernación: Tapa Blanda.
  • Peso: 0,22 kg.
  • La regulación jurídico-administrativa del juego en el derecho romano y su proyección en el derecho moderno

  • 9788415454151
  • Autor: José Luis Zamora Manzano

  • Prólogo. Agradecimientos. Introducción. I. Dimensión jurídico-social del juego. 1. Algunas consideraciones generales para una aproximación. 2. La configuración jurídica del juego: el jugador (aleator) y la génesis de las prohibiciones legales. II. El jugador, la inducción al juego y las apuestas permitidas. 1. El aleator y el vicio del juego. III. La represión del juego y sus consecuencias jurídicas según algunas fuentes literarias y jurídicas durante la república y su evolución ulterior. 1. Represión del juego por actividad edilicia. 2. La acusación popular contra los aleatores. 3. La intervención pretoria: el edicto y su relación con los problemas derivados de la invalidez del negocio jurídico contraído a propósito del juego. 4. La intervención senatorial y la situación jurídica de los sometidos en el juego. IV. El juego en el derecho justinianeo y la impronta religiosa. 1. La regulación jurídica del juego de azar en la época de justiniano a propósito de C.3.43. 2. Las medidas de represión del juego en el ámbito eclesiástico. V. Proyección postromana del juego y su evolución. 1. El juego y las siete partidas. 2. El ordenamiento de tafurerías. 3. Nueva y novísima recopilación. 4. Breve referencia al régimen jurídico del juego y la pervivencia de los principios romanos en la codificación. Conclusiones. Bibliografía. Índice de fuentes.
  • 18,00 Eur
  • 17,10 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
  • -


El libro pertenece a los siguientes catálogos