Inicio » Memoria de la Guerra Civil en las escritoras españolas

¡TE LO BUSCAMOS!
Si estás buscando este libro y no tiene stock, nosotros lo buscamos por ti sin coste adicional.
Sólo tienes que dejarnos tu email, nosotros nos pondremos en contacto contigo en cuanto lo localicemos.

¡Búscamelo!


No te preocupes, únicamente nos pondremos en contacto contigo para avisarte cuando dispongamos del libro. En ningún caso tu mail será cedido a terceros, ni te enviaremos publicidad o spam.
Ficha
Portada del libro
- 5% dto.

  • 18,00 Eur
  • 17,10 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
    • -


    • Unidad(es)

    Caracteristicas

  • Páginas: 175
  • Formato: 1,4x15x20,80 cm
  • Idioma: Castellano.
  • Encuadernación: Tapa Blanda.
  • Peso: 0,29937 kg.
  • Editorial: SIAL
  • Memoria de la Guerra Civil en las escritoras españolas

  • 9788415014355
  • Autores: Marina Mayoral, María Del Mar Mañas

  • La guerra española del 36 es el primer conflicto bélico en el que la mujer española trata periodística y literariamente un tema que tradicionalmente había sido «asunto de hombres», es decir, la literatura de la guerra en su imagen más próxima y cruenta, de la que la mujer, salvo contadas excepciones, quedaba sistemáticamente excluida. La guerra y la posguerra son motivos inacabables en la narrativa española y se mantienen como argumento de muchas novelas aún a principios del siglo XXI. El motivo parece bastante claro, es un tema silenciado durante más de siete décadas por unas u otras causas. Da la sensación de que es una herida cerrada en falso y que la literatura no hace sino poner de manifiesto, volviendo una y otra vez sobre ello. Memoria de la Guerra Civil es el primer trabajo que estudia el punto de vista de las escritoras españolas de ambos bandos: el republicano y el de los sublevados. Incluye escritoras que vivieron la guerra en su edad adulta; la generación que la vivió en su infancia; los recuerdos en la etapa de la dictadura, y, finalmente, la producción de la etapa democrática, en los diferentes géneros en los que se expresó esa vivencia: novela, poesía, teatro y literatura de diarios o ensayística. El volumen descubre que la visión de la guerra y de la posguerra que aparece en las obras escritas por mujeres es diferente a las de las obras de autor masculino. Las escritoras atienden a aspectos y detalles que pasan inadvertidos para sus colegas masculinos y resaltan los dramas humanos por encima de la crítica ideológica.
  • 18,00 Eur
  • 17,10 Eur

  • * Gastos de envío no incluidos.


  • No disponible
  • -